Se trata de una formación en la que las/los participantes podrán reflexionar sobre el modelo de desarrollo, las distintas interferencias globales que influyen en el (mal)desarrollo y las acciones que, desde la sociedad civil, tanto del Norte como del Sur, contribuyen a la justicia social a través de mecanismos como la incidencia política, la educación para le desarrollo, la economía social y solidaria, la investigación-acción participativa, el ecofeminismo, etc.
Es una formación orientada principalmente a personas que trabajan en cooperación y educación para el desarrollo, en movimientos sociales, en medios de comunicación y en colectivos y servicios públicos implicados con la ciudadanía, dentro del territorio andaluz.
El curso es mayoritariamente online con siete sesiones presenciales en fin de semana (viernes tarde y sábado), para las que se cubrirán los gastos de transporte y alojamiento en caso de residir fuera de Córdoba. Además, hay disponibilidad de becas de matrícula, y de becas para alumnado internacional.